Juan Pueblo La jornada de este miércoles 12 de marzo, en la ya tradicional “Marcha de los jubilados”, tuvo un agregado novedoso desde un punto de vista sociológico. La entrada en escena de las identidades futbolísticas como forma de organización. Y quiero aclarar, que cuando digo novedoso, no desconozco que desde hace muchos años las […]
Gobierno Milei: A contracorriente del mundo

Revista Nº 158 (03/2025) (nacional/internacional) Carlos Mendoza* Las ideas y políticas de Milei contradicen las corrientes dominantes en el plano internacional y las ideas de aquellos ideólogos en los que dice basarse. Posibilidades para la Argentina. La apariencia de las cosas suele engañar sobre su verdadero contenido. Esto se puede aplicar a los sucesivos viajes […]
“…Que el mundo fue y será…” Entre la inmoralidad institucionalizada, “Cambalache” y un futuro tan incierto como peligroso

Revista Nº 158 (03/2025) (internacional) Claudio Ponce* Cumpliendo el primer cuarto del siglo XXI, los pueblos que habitan el continente europeo, como así también los que viven en el territorio americano y africano, o sea la región occidental del planeta, se encuentran padeciendo un proceso de decadencia integral que pareciera no tener límite. Al parecer, […]
El Estado en el capitalismo periférico

Revista Nº 158 (03/2025) (teoría económica) Alberto Wiñazky* “Desde que en el capitalismo la sociedad se dividió en fracciones enfrentadas por el carácter irreconciliable de las contradicciones de clase, el Estado fue dominado por los sectores económicamente dominantes. Desde la década de los setenta del siglo pasado, el Estado acentuó su dominio económico y político […]
Cine y política: “Aún estamos aquí”

Revista Nº 158 /03/2025) (cultura) Valentín Golzman* Crónica, de contenido político, del film brasileño “Aún estamos aquí”, laureado con el Oscar 2025 a la mejor película extranjera. Walter Salles, el director brasileño del film Aún estamos aquí, estrenado el 20 de febrero último, no es un desconocido para los espectadores argentinos: Diarios de motocicleta (2004), […]
De héroes y heroinas

Los tiempos históricos son impredecibles, pero en algún momento juzgará como se debe a los artífices, ejecutores y sostenedores de este periodo de demolición y crueldad extrema. Hugo Presman* Cuando el miedo al Covid19 nos recluyó en nuestros hogares, porque la única vacuna era la cuarentena, a las 20 horas salíamos a aplaudir a los […]