ITALIA: ¿Sólo por culpa de la burbuja hipotecaria ?

Compartir:

Ignacio Paz*

Julio 2011

Asistimos al estallido de una crisis en cadena en distintas naciones Europeas que ya alcanza no sólo a países pequeños o menos desarrollados como Islandia, Irlanda, Portugal, Grecia, sino que además España y ahora Italia, ponen sus “barbas a remojar” y comienzan a implementar los famosos “ajustes” a los que los países de la periferia mundial estamos acostumbrados.

Es en Europa ahora dónde se producen los tembladerales de la crisis capitalista.

Son efectos de la crisis sistémica del capitalismo en su etapa de predominio neto del capital financiero.

La lectura en los diarios del desarrollo de la crisis Europea no puede menos que hacernos reflexionar sobre esta situación y su génesis.
Los ciclos del sistema capitalista nos tenían acostumbrados a periodos de depresión y crisis que estabilizaban los procesos económicos al precio de grandes heridas y sacrificios para los pueblos.
Pero en esta oportunidad y haciendo base en la crisis económico-financiera estallada en 2008/2009  asistimos anonadados a la caída de bancos y entidades financieras de todo tipo seguidos de la aparición de un “tsunami económico “progresivo en Europa  que da cuenta de focos explosivos en países nunca sospechados como “volátiles” o “insustentables”, haciendo tambalear ahora a Estados enteros.

Asistimos a un capítulo inédito dentro de la historia económica mundial en el que “default” cesación de pagos”, “degradación de calificación” etc. son términos cotidianos que por la habitualidad actual de su uso, aparecen un tanto “licuados” en cuanto a su grave significación en términos de costo social.

Vemos en Europa, una sucesión de países afectados de manera catastrófica con una tormentosa situación económico-social que nosotros hemos vivido en Argentina 2001/2002 y cuya lista iniciada con Islandia, y continuada por Irlanda, Grecia, y Portugal, agrega ahora nada menos que a España e inmediatamente a Italia ( 3er. país en importancia en Europa. )

Nos preguntamos: se trata solamente de “coletazos”  de los “bonos hipotecarios degradados subprime” de la burbuja que estalló en 2008/2009  o hay algo más debajo de este fenómeno?
Qué pasa con la Eurozona y su sistema de mercado común que asombró al mundo?
Era imprevisible esta situación?

Reflexionando sobre estos temas, uno se retrotrae al abc de la teoría económica y piensa en el “leit motiv” del sistema capitalista. En el motor de su desarrollo.  Y aparece el papel de las empresas, luego las corporaciones, luego las transnacionales y la búsqueda de la ganancia. Hoy es la búsqueda del aumento permanente de las ganancias extraordinarias y la valorización del capital. Todo esto en las condiciones de un sistema capitalista en su etapa monopolista transnacional, que  es principalmente valorización financiera.
Es decir que la producción de bienes y servicios, convertida en dinero, representa ganancias que a su vez se invierten en operaciones financieras (que son de especulación normalmente) que se internacionalizan y volatilizan.

La famosa “globalización” no implicó otra cosa que el intento (logrado) de  ampliación de los mercados  para los países centrales como correlato de un proceso de concentración y centralización del capital. Proceso auspiciado y favorecido, a su vez,  por el carácter monopolista y omnipresente geográficamente  de los consorcios multinacionales.

Los grupos norteamericanos  los japoneses y los europeos utilizando a los Estados centrales en vinculaciones de todo tipo fueron apadrinados y prohijados por dichos estados. Uniones que se expresan en conexiones formales e “informales”, con personeros dentro y fuera de los gobiernos y que finalmente significan la ampliación de los negocios y las ganancias monopólicas de los grandes grupos de la economía mundial, cubiertos y amparados por la actividad política internacional de dichos estados. (etapa del capitalismo que se da en llamar  capitalismo monopolista de estado),

En las complejas condiciones de evolución mundial, la actividad del monopolio y los grupos concentrados del capital financiero (conjunto del capital industrial y el capital bancario) fueron necesitando la ampliación geográfica de sus mercados para el engrosamiento de su base material.

El crecimiento inusitado del predominio económico financiero y militar de los  EEUU, luego del derrumbe del muro de Berlín, generó condiciones extraordinarias para la expansión de sus grupos monopólicos a nivel internacional.

Los grupos concentrados del capital Europeo, no podían menos que ver con preocupación esta situación en el campo de la concurrencia intermonopólica mundial.

Ya no era cuestión de  Estados individuales que cubrieran y estimularan la acción de sus grupos económicos
Se necesitaba la fuerza de una comunidad multinacional que, con independencia política de los países adherentes, generara las condiciones para el despliegue de las organizaciones económicas dominantes tanto en el territorio ampliado de la comunidad como en el mundo en su conjunto.

La fuerza política de una Unión Europea, tenía que exceder no sólo la de países individuales (aunque fueran Alemania o Francia) sino también a la simple suma de países aislados.

La propia EEUU  con su NAFTA (Tratado para el Norte de América entre EEUU Canadá y México) y con su ALCA (con el resto de América Latina) intenta dicha expansión con forma de Mercado Común.
.
En Europa, esta concentración llevó a la  necesidad de unificar sus sistemas políticos y económicos en la búsqueda de un marco superestructural (político, jurídico, ideológico) que culminó en el tratado de Maastrich y la creación de la Unión Europea (1992) y el Euro como moneda común (1999).

Para Europa, la creación de la Unión Europea ,  implicó desde su génesis la coexistencia en el interior de una Comunidad, de países más fuertes y otros más débiles económica, social y culturalmente. Países con mayor avance de sus fuerzas productivas y otros más rezagados, etc, etc.
.  Alemania y Francia lideraron este proceso estimulados por sus intereses de grandes potencias y auspiciando la hegemonía de sus grupos económicos industriales y financieros por sobre el resto de los integrantes.

La creación de una Banca Central Unificada y una moneda única (Euro) consagró la  idea de una conducción global coordinada y la posibilidad de un accionar conjunto como bloque, sobre todo en la confrontación intracapitalista con los EEUU y Asia (Japón, China)
Pero también implicó pérdida de la capacidad de los integrantes para manejar sus políticas monetarias e implicó en la práctica un “corsé” para sus respectivas capacidades de monetización de la economía y para su endeudamiento a través de la limitación en los déficit públicos establecida en el acta fundacional de la Unión y en los estatutos de su nueva Banca Central.  Esto sobre todo, para los más rezagados desde el ángulo económico y científico-técnico.

Este proceso aparece desde su la iniciación  sujeto a graves contradicciones en el que las ventajas coexistían con  los conflictos que el nuevo ente suscitaba.

La fuerza de la Unión que para el conjunto simbolizaba la nueva superestructura jurídica, se materializaba en el potencial beneficio del tránsito fluido de mercancías sin “barreras aduaneras ni arancelarias”, y en la posibilidad de un devenir de los avances científico-técnicos desde los países “centrales’ (Alemania, Francia) hacia el resto, en un flujo libre de obstáculos, que propendería al crecimiento y desarrollo del conjunto.

Y en realidad algo de eso se dio de manera tal que los increíbles avances de la tecnificación y sobre todo de la energía revolucionaria de los cambios en la informática y las comunicaciones  se transmitieron al conjunto Europeo.
La fuerza locomotriz de Alemania y Francia, seguramente también jugó un papel para mejoras en el comercio y la transmisión tecnológica intracomunitaria.

Pero, dialécticamente este proceso también generó sus “contrarios”.
Los cambios en la estructura técnico industrial y de avance científico tecnológico, no podía darse en todos lados al mismo tiempo.
Actuó otra vez, las tendencias a la concentración económica a favor del más grande y al desarrollo desigual de las naciones,  en la Unión Europea?
El intercambio de mercancías y servicios en el seno de la Unión operó en función del nivel de productividad que el trabajo humano lograba en cada país a partir de su equipamiento tecnológico y científico.
Dicho marco estructural potenció la transferencia de fondos de los países más débiles, hacia los poderosos.
 Representa esto una forma metamorfoseada de las transferencias que operan desde la “periferia” mundial hacia el “centro”?

Las diferentes productividades nacionales (fruto de distintos niveles de desarrollo científico-técnico, de diferentes niveles de inversión de capital, de desigual capacitación de la fuerza de trabajo, etc.) implican de hecho, diferentes costos de producción y comercialización en cada país.

..Al mismo tiempo, el aparato estatal- burocrático de todos los países (incluyendo o sobretodo  los más rezagados) se despliega en presupuestos  que tienden a ser negativos en mayor proporción en aquellos países más débiles. Países en los que su estructura de comercio exterior y/o la masa de valor agregado interno, no alcanza para cubrir las exigencias del aparato estatal.
.
Esos déficit se compensan con endeudamientos vías asistencias financieras internacionales (Banco Mundial, FMI, etc.) o vía bursátil (bonos y títulos del Estado).

.
Pero ahora, la moneda común y las normas comunitarias limitan para los más débiles su posibilidad de compensación de dichos desniveles a través de una moneda nacional o políticas autónomas de endeudamiento

El corsé de la moneda única más la limitación del déficit presupuestario  (a menos del 3% del PBI) significa para algunos países un embretamiento no fácil de sobrellevar.
En síntesis, un Mercado Común Europeo que se transforma en Comunidad Económica Europea y luego en Unión Europea, pero que en su génesis lleva la impronta de Alemania y Francia, sus estados propulsores y principales beneficiarios del nuevo marco institucional.  Agregando que la alianza ya descripta entre grupos financieros y estados hace de dichos monopolios los principales beneficiarios de la Unión.

La crisis actual  detonada por la famosa “burbuja de las hipotecas basura” (mecanismo por el cual se inundó el mercado de créditos hipotecarios concedidos de cualquier manera y sin garantías), es un ejemplo dramático del desequilibrio existente entre las naciones de la Unión Europea.

Al mismo tiempo, el análisis de dicha “burbuja”nos permite ver a qué nivel de supeditación se encuentran los Estados respecto de las maniobras de los grupos del capital financiero y cómo son los pueblos quienes terminan pagando los costos de los fracasos, sin participar de los beneficios obtenidos.

Estos nuevos “negocios” implicaron enormes ganancias para los grupos financieros que la idearon a través un complejo proceso de créditos hipotecarios para la compra de viviendas, seguido de auge en la construcción, de enormes intereses bancarios que hipervalorizaron el capital financiero que a su vez fue transformado en bonos que fueron transferidos internacionalmente  y que circularon como los “virus informáticos” a la velocidad de la luz por todo el planeta.

. Desde lo industrial, “reactivó” enormemente el mercado inmobiliario y la construcción de viviendas así como la generación de una “ sensación de bienestar y bonanza colectiva’.

El  estallido de esta experiencia dramática que comienza como “burbuja” de la panacea universal  se detona cuando comienzan a no poder pagarse los créditos, porque los salarios que   alcanzan. Se genera entonces un estado de insolvencia en el sistema, que determina el colapso de los créditos por parte de los deudores (ya que el saldo hipotecario era mucho mayor que el valor de reventa de la propiedad) y que finalmente impacta en las finanzas de los bancos que tenían  sus carteras repletas de “bonos hipotecarios basura”

Esta burbuja  se “llevó puesta” a instituciones financieras de gran importancia, bancos, etc. junto a los millones de personas afectadas, enviando a la industria inmobiliaria y de construcción a una crisis fenomenal, junto a su efecto multiplicador sobre el resto de la economía.

Es así entonces que nos preguntamos:
Este estallido  que aparece como el inicio de una cadena de cracks dramáticos es causa o simple detonante?

Así como el asesinato del duque de Sarajevo fue el argumento para el estallido de la primera guerra mundial, este episodio dramático de la historia del capitalismo moderno representa la cara visible y la gota que desborda el vaso de las múltiples contradicciones que el sistema genera cotidianamente en Europa y en el mundo entero.

El efecto multiplicador del estallido  pasa de lo financiero, a lo económico y productivo, generando la mayor ola de crisis económica y de desocupación de los últimos 70 años y termina afectando la estabilidad de los estados.

Estados que se encontraban en “off side” antes del estallido y que venían tapando sus déficits con endeudamientos que a su vez beneficiaban a los bancos y grupos concentrados de la economía  en el campo de las finanzas

Las emisiones monetarias enormes que la Banca Central Europea y el Tesoro Norteamericano realizan como “salvataje de los estados y grupos involucrados” no representa otra cosa que transferencias hacia los bancos e instituciones más concentradas del capital financiero internacional que son acreedores privilegiados de los Estados en crisis.

Se le exige entonces a dichos Estados, ajustes en sus gastos para pagar estas deudas. Ahorros que aplicando las recetas clásicas y suicidas del neoliberalismo se convierten en desocupación y reducción de gastos sociales en los diferentes países.

Ahora la ola salvaje llega a Italia.
El país que por su Producto Bruto, representa la tercera economía europea, tambalea también en el escenario de marionetas

Cuesta creer lo que leemos en los diarios acerca de las medidas que se proponen en el Parlamento Italiano para “conjurar la crisis”, que asemejan las que los países y organismos del poder neoimperial, recetan a los países de la periferia del capitalismo.

• Reducción de jubilaciones y pensiones
• Recortes en los gastos sociales y subsidios
• Cargos a pagar en concepto de atención sanitaria ( 10 Euros por asistencia ambulatoria común y 25 Euros por asistencia especializada)
• Aumento en la edad jubilatoria
• Liquidación de empresas estatales

Volumen aproximado del “corte presupuestario” 80 mil millones de Euros en 4 años.

Costo necesario para equilibrar el presupuesto, que significa absorber el pago de deudas contraídas (léase pagar a los bancos). Pero esta contracción tiene necesariamente que conllevar a reducción del gasto público que dejará de actuar como reproductor y generador de condiciones para el empleo (público y privado) y en consecuencia reducción del mercado interno.

Reducción del mercado que además de desocupación y hambre popular, implica reducción de recaudación fiscal y potencial aumento del déficit presupuestario futuro.

Es decir, el verdadero “círculo vicioso del capitalismo moderno”. 

Nos preguntamos:     

• Qué nivel de profundidad tienen las contradicciones en el seno de la Unión Europea que un país como Italia es alcanzado por la “onda expansiva” ¿
• Cómo continuará la relación misma del binomio principal Alemania-Francia?
• Quién será el próximo en Europa?
• Soportará el Euro la presión?
• Deberá volverse a las monedas nacionales para que se liquen los pasivos y se retome competitividad exportadora y equilibrio presupuestario a través de devaluaciones?
• Aparecerá alguna tendencia realista a privilegiar el consumo social (que es por otra parte el motor  del capitalismo como sistema), transfiriendo a los bancos el costo de sus especulaciones?
• Podrá operar esta tendencia en un mundo dominado por los monopolios?
. El final está abierto

Mientras tanto los costos sociales de las crisis representan sufrimientos y penurias para millones de personas de carne y hueso.

Para ejemplificar un  dramático ejemplo de la vida real  en Italia:

El “Corriere della Sera” del jueves 14 de julio en su página 35 trae la noticia de una  joven de 16 años  de Bergamo madre de cuatro hijos, inválida después del último parto y en coma vegetativo desde hace un año.
Esta joven acaba de ser despedida por la empresa en la que trabajaba, por agotarse el tiempo legal de ausencia justificada.
El siguiente es el  argumento jurídico que permite el despido y la condena mortal a esa familia:

“ … la discontinuidad de la prestación laboral crea evidentes trastornos a la actividad productiva, a la organización del trabajo y a su regular funcionamiento, incidiendo de un modo sensible sobre el equilibrio de las respectivas obligaciones contractuales…”

….????

Parafraseando al mensaje el final de una vieja serie televisiva “La ciudad desnuda”
“Existen millones de historias dramáticas en el mundo actual como resultado de un sistema económico social injusto,  ésta es sólo una de ellas”

*Ignacio Paz, economista, empresario PYME, colaborador de Tesis 11.

Deja una respuesta