China, el Socialismo y la “Línea de Masas”

Compartir:

Revista Tesis 11 (nº 111) (Internacional) Dossier: China (1 de 2) Carlos Mendoza* Sus impresiones luego de su reciente viaje a China, en Octubre 2014, invitado por la Academia China de Ciencias Sociales para participar en los Foros Mundiales sobre “El Socialismo como Inevitable Superación del Capitalismo” y sobre el muy importante relanzamiento de la […]

China: Cuatro transiciones que deben realizarse en el trabajo con las masas.

Compartir:

Revista Tesis 11 (nº 111) (Internacional) Dossier: China (2 de 2) Zhu Youzhi* Traducción del inglés: Carlos Mendoza** NT: Entre las exposiciones de académicos y miembros del Partido Comunista chinos en los Foros internacionales sobre “Socialismo” (en Beijing) y sobre “Línea de Masas” (en Xiangtan), en Octubre 2014, en los que me tocó intervenir, he […]

Mexico: Ayotzinapa un dolor que recorre las venas de la Historia

Compartir:

Por el Dr Fernando Buen Abad Domínguez * Alertas todos. A estas horas están activados todos los mecanismos perversos para ahogar la matanza y “desaparición” de estudiantes en Ayotzinapa, en el lodazal del olvido, de la impunidad y de la barbarie que son parte del decorado macabro que tapiza la Historia de México. Pensar y rabiar por los hechos […]

Reflexiones a propósito del debate abierto sobre el artículo “La situación económica, social y política desde 2003” de Alberto Wiñazky.

Compartir:

dossier: debate (6 de 6) Carlos Mendoza* Para entender  lo sucedido desde el 2003 es necesario identificar cual fue el carácter de los problemas que objetivamente existían, tener en cuenta la relación de fuerzas y su evolución y, en ese contexto, evaluar la acción gubernamental y las tareas a encarar desde el interés popular.

Capitalismo Cognitivo: Releer la economía del conocimiento desde el antagonismo capital-trabajo.

Compartir:

Carlo Vercellone* Traducción al español: Ignacio Paz* Introducción a la tesis del autor sobre el “capitalismo cognitivo”, colocando en el centro el rol clave del conocimiento en la transformación histórica de la relación capital-trabajo. Contradicción con la apropiación capitalista del trabajo y relación con la financiarización creciente del capitalismo.

El aborto, el socialismo del Siglo XXI y qué significa ser de izquierdas.

Compartir:

Carlos Fernández Liria, Luis Alegre Zahonero y Daniel Iraberri*  Debate desde posiciones de izquierda sobre las conquistas de los gobiernos populistas de América Latina y las reivindicaciones históricas de la izquierda respecto de derechos civiles individuales y colectivos y su institucionalidad.

SOBRE EL NUEVO LIBRO DE PAUL BOCCARA

Compartir:

Paul Boccara*  Entrevista de Peter Ivorra, con el autor, para el periódico francés L’Humanité. Teorías sobre las crisis, la sobreacumulación y la desvalorización del capital . Paul Boccara,  Delga, París, Septiembre 2013.  Desde la historia del pensamiento sobre las crisis del capitalismo hasta la concepción de un mundo sin crisis catastróficas.