Revista Nº 158 (03/2025) (nacional/internacional) Carlos Mendoza* Las ideas y políticas de Milei contradicen las corrientes dominantes en el plano internacional y las ideas de aquellos ideólogos en los que dice basarse. Posibilidades para la Argentina. La apariencia de las cosas suele engañar sobre su verdadero contenido. Esto se puede aplicar a los sucesivos viajes […]
La Revista
“…Que el mundo fue y será…” Entre la inmoralidad institucionalizada, “Cambalache” y un futuro tan incierto como peligroso

Revista Nº 158 (03/2025) (internacional) Claudio Ponce* Cumpliendo el primer cuarto del siglo XXI, los pueblos que habitan el continente europeo, como así también los que viven en el territorio americano y africano, o sea la región occidental del planeta, se encuentran padeciendo un proceso de decadencia integral que pareciera no tener límite. Al parecer, […]
El Estado en el capitalismo periférico

Revista Nº 158 (03/2025) (teoría económica) Alberto Wiñazky* “Desde que en el capitalismo la sociedad se dividió en fracciones enfrentadas por el carácter irreconciliable de las contradicciones de clase, el Estado fue dominado por los sectores económicamente dominantes. Desde la década de los setenta del siglo pasado, el Estado acentuó su dominio económico y político […]
Cine y política: “Aún estamos aquí”

Revista Nº 158 /03/2025) (cultura) Valentín Golzman* Crónica, de contenido político, del film brasileño “Aún estamos aquí”, laureado con el Oscar 2025 a la mejor película extranjera. Walter Salles, el director brasileño del film Aún estamos aquí, estrenado el 20 de febrero último, no es un desconocido para los espectadores argentinos: Diarios de motocicleta (2004), […]
Construir un espacio político de las organizaciones progresistas que encuadran a la clase trabajadora.

Nº 157 (09/2024) (argentina/américa latina) Carlos Mendoza* La oligopolización creciente de la economía y el consecuente dominio oligopólico, económico, mediático, judicial y político, requieren objetivamente que los trabajadores construyan un espacio político propio, base de un amplio movimiento sociopolítico que incorpore a los demás sectores populares, para cambiar la relación de fuerzas, llegar al gobiero […]
POBREZA, CARCEL Y BALAS EN LA SENDA HACIA EL NEOCOLONIALISMO

Nº 157 (09/2024) (nacional/economía/política) Carácter y ruta de la crisis del capitalismo argentino. Plan de acción de la ultraderecha para cristalizar un régimen neocolonial. Implicancias de un eventual reordenamiento económico-social. Requisitos para una respuesta reparadora y de transformación. Isaac Grober* El contexto. La asunción al gobierno de la extrema derecha en diciembre de 2023 vino […]
Una mirada hacia el futuro

Nº 157 (09/2024) (nacional/economía/política) Alberto Wiñazky* Es indudable que en la Argentina la crisis económica, política y cultural resulta ya de muy difícil resolución. Ante esta situación, las distintas fracciones del neodesarrollismo no pudieron implementar ningún proyecto alternativo al que propugnaba el capital concentrado y oligopólico. Por lo tanto, resulta necesario la construcción de una […]
Crisis, debate y lucha transformadora

Revista Nº 156 (nacional/economía/política) Isaac Grober* Toda propuesta de políticas en respuesta a una crisis socioeconómica responde no sólo a la visión sobre las causas que la determinan. En forma subyacente están en juego los intereses de clase, su viabilidad y consecuencias. Procedencia de un debate impostergable que contribuya a clarificar el rumbo que responda […]