Revista Nº 142 (05/2021) (nacional/política) Isaac Grober* Objetivos subyacentes detrás de la campaña mediática y de los conflictos promovidos y desplegados por el poder real y su expresión, la oposición política. Carácter de la crisis y vías para encarar la solución en el marco de la disputa entre los dos proyectos de país. Alcance de […]
Revista Nº 142 (05/2021)
La inflación en Argentina

Revista Nº 142 (05/2021) (nacional-economía) Ignacio Paz* “El punto de choque entre la concepción ortodoxa neoliberal y la visión heterodoxa que compartimos, se origina en la búsqueda de las razones autóctonas argentinas. Mientras los primeros insisten en ver “sólo” la cantidad de dinero en circulación, como causal y en consecuencia insisten en las “recetas” clásicas […]
Educación: Lo que la pandemia nos dejó

Revista Nº 142 (05/2021) (nacional/educación) Gabriel Brener* “El mensaje a transmitirles a nuestros/as estudiantes es que tenemos que buscar la manera de ayudarnos entre todos/as. De situaciones de crisis social como la pandemia se sale mediante la férrea presencia del Estado, haciendo de la solidaridad un asunto tanto colectivo como individual” Introducción Mientras que el […]
Soberanía o Potosí

Revista Nº 142 (05/2021) (nacional/hidrovía) Angel Negri* Durante el Imperio español la Ciudad de Potosí fue el centro del saqueo- metales preciosos en particular-, hoy en día es similar, por parte de multinacionales monopólicas, con la Cuenca del Plata. Años más tarde en 1845, Vuelta de Obligado; junto al paso del Imperio Inglés-Francés, estaba la […]
Las PyMEs y su realidad en pandemia

Revista Nº 142 (05/2021) (nacional/PYMES) Alfredo A. Aguilera* Las PYMEs es el sector que más ha sufrido la crisis heredada del gobierno de Macri, agravada por la pandemia. Las políticas de ayuda del gobierno actual. A pesar de la crisis, si se supera la pandemia, las PYMEs deberían ser el sector más dinámico para la […]
Buscar construir un polo en un Multipolar

Revista Nº 142 (05/2021) (américa latina) Oscar Laborde* En nuestra región se vive un momento de fuerte disputa entre los proyectos neoliberales y las propuestas populares de diferentes características, en momentos de una transición hegemónica a nivel global, con la principal potencia, EEUU, en declive relativo, y una China en ascenso. El Mercosur cumplió 30 […]
Mutaciones: La pandemia y el “regreso” de Estados Unidos

Revista Nº 142 (05/2021) (internacional-eeuu-américa latina) Gerardo Codina[1] Acosada la humanidad por una crisis formidable causada por la pandemia y las restricciones que impuso a la vida económica para intentar contenerla, el virus no provocó el cambio del orden social que esperaban algunos[2], pero si el golpeó duramente la globalización neoliberal que parecía desplegarse indefinidamente […]
¿Qué es China?

Revista Nº 142 (05/2021) (internacional-china) Carlos Mendoza* China se ha instalado, conjuntamente con EEUU, como una de las dos potencias más importantes del mundo, por lo que resulta de alto interés caracterizar su sistema económico, social y político, dado que su ya significativa influencia en los demás países previsiblemente no dejará de acrecentarse y, por […]