La profunda crisis socioeconómica que desde larga data aqueja a la Argentina, se inscribe en el marco de un modo de producción y de funcionamiento – el neoliberalismo – históricamente agotado. Modo que es la expresión actual, local y global, del capitalismo. La evidencia de este agotamiento la percibimos en el lento ritmo de crecimiento […]
movimiento obrero
Editorial de Tesis 11. LA INSEGURIDAD…DE LA DERECHA ARGENTINA

Las elecciones generales de este año tendrán por objeto definir qué proyecto o camino tomará el proceso socio económico argentino en los próximos cuatro años. Definición que tendrá consecuencias vitales para el pueblo argentino, en particular sus trabajadorxs, empresarios nacionales pymes, cuentapropistas y jubiladxs. El deterioro para el nivel de vida del pueblo trabajador que […]
Editorial de Tesis 11. “ACUERDO” CON EL FMI = AJUSTE ANTIPOPULAR

Los grupos dominantes en Argentina, a través del gobierno neoliberal de Mauricio Macri, lograron su objetivo de dejar al país en manos del FMI, en 2018/19 La firma del acuerdo de empréstito más grande de la historia para el propio FMI (57.000 millones de dólares, de los cuales ingresaron 44.000) violando las disposiciones estatutarias del […]
“CON EL ACUERDO CON EL FMI NO HAY FUTURO PARA LA ARGENTINA”

Por una agenda soberana de futuro. El próximo sábado 18 de marzo a las 12:30 hs se llevará a cabo el “Foro por una agenda de futuro” organizado por el espacio Puebla, Movimiento Popular La Dignidad, CNP 25 de Mayo y Corriente Popular K, todas forman parte del Frente de Todos. Durante la jornada se […]
Editorial de Tesis 11. CANJE DE DEUDA Y DESACTIVACION DE BOMBA FINANCIERA AUSPICIADA POR LA OPOSICION

El acuerdo al que llegó el Ministerio de Economía con los principales tenedores de títulos de más de 7 billones de pesos de deuda pública, que vencían entre marzo y junio del 2023, para canjearlos por nuevos títulos con vencimientos durante los años 2024 y 2025, con aceptación del 64%, desactiva la posibilidad de una […]
Editorial semnal de Tesis 11. TESTIMONIO INAPELABLE DE LOS INTERESES QUE REPRESENTAN

El pasado 28 de febrero, último día del período extraordinario de sesiones, Diputados logró finalmente la conformación del quórum para debatir y convertir en ley el proyecto conocido como moratoria. En esencia un plan de facilidades para la cancelación de los aportes previsionales oportunamente no ingresados que pertenecen a las y los trabajadores y que […]
Informe económico según datos del INDEC y la Oficina de Presupuesto del Congreso

Revista Nº 153 (03/2023) (nacional/economía) Alberto Wiñazky* Análisis de la situación económica, particularmente situación de los trabajadores, según datos del INDEC. El INDEC publicó el índice del tercer trimestre 2022 correspondiente a los 33 conglomerados urbanos que releva la EPH, en el que informa que los salarios de noviembre y el salario real de los […]