19/11/2013 – AM 530 Radio Madre – Mañana Madre con Pablo Caruso
Carlos Heller – Presidente del Banco Credicoop y Diputado Nacional.
Pablo Caruso: Un gusto en saludar a Carlos Heller, diputado nacional del Frente Nuevo Encuentro. ¿Qué tal Carlos? Pablo Caruso lo saluda. Buen día.
Carlos Heller: Buen día, Pablo. ¿Qué tal?
PC: Bien. Lo escucho un poquito bajito a Carlos. A ver si podemos subir un poquito el volumen. Carlos, ¿qué mirada general tiene sobre los cambios anunciados ayer por Scoccimarro y decididos por la presidenta de la Nación en el gabinete nacional?
CH: Bueno, tal vez el primero, es decir, empezar por esto último, porque había toda una expectativa sobre la vuelta a sus tareas de la presidenta. Y creo que la vuelta está marcada por decisiones digamos trascendentes que marcan la plenitud del ejercicio de su rol.
La segunda es que a diferencia de otros tiempos estamos hablando de cambios de roles en un mismo equipo. Es decir, aquí no hay sorpresa desde el punto de vista de la aparición de elementos que pueden significar que las cosas van a tener un rumbo diferente.
Estamos hablando de todas personas que vienen formando parte del equipo gubernamental en distintos roles, yo diría desde hace ya bastante tiempo, tal vez durante todo el tiempo de la gestión.
En el caso de Kicillof se ha incorporado hace menos.
Fábrega está en el Nación desde hace no sé cuánto y viene teniendo cercanía con Néstor primero y con Cristina desde Río Gallegos.
Capitanich ha sido compañero de banca de Cristina en el Senado y es un gobernador exitoso. Uno podría decir que Capitanich que debe ser el gobernador que obtuvo el mejor resultado en las últimas elecciones, desde el punto de vista del respaldo popular, porque el porcentaje de votos que sacó en su distrito es el más alto de todos.
No me imagino que estemos frente a un escenario donde nos van a anunciar que la política económica va a ir para otro lado que para donde ha ido hasta ahora.
Lo que me imagino sí que muchas de estas cosas que se insinúan, se suponen, se rumorean, se esperan sucedan y que tengan que ver con bueno, que hacemos con el tema de la salida de dólares que hay por vía del turismo y las compras en Internet, o qué hacemos para aplicar sintonía fina en el manejo que puede haber respecto de determinada situaciones de economías regionales, o bueno, o cosas por el estilo ¿no?, que creo que pueden estar haciendo falta y que una renovación desde el punto de vista de comenzar una etapa donde se deja de pagar el costo del desgaste que la propia gestión genera puede ser en sí mismo un hecho positivo.
PC: Claro. Carlos, específicamente en torno de lo económico, le quiero preguntar tanto por el ministerio de Economía, como por el rol del Banco Central.
A usted lo ha tenido batallando y mucho específicamente en todo lo que tiene que ver con el direccionamiento del crédito hacia lo productivo. Y además cuando se discutió la carta orgánica del Banco Central y demás ¿no? Puntualmente sobre el Ministerio de Economía, las características distintas entre Kicillof y Lorenzino, se ha dicho que la gran especialidad de Lorenzino es la renegociación de la deuda, se va a ocupar en una unidad especializada, y Kicillof asume lo que también ya lo tenía involucrado que era el propio rumbo económico en la Argentina.
Pero digo, este cambio concretamente hay que pensar en una profundización, hay que pensar en un sostenimiento.
En el kirchnerismo a veces es difícil pensar en la continuidad del rumbo, porque muchas veces implica esa continuidad profundización digamos ¿no?
CH: A ver, las cosas hay que decirlas con cuidado porque estamos hablando de anuncios que se hicieron ayer a última hora y ahora empezamos a suponer que se puede hacer.
Y yo personalmente quiero tener todo el cuidado de lo que digo, que no se interprete ni como que tengo determinado nivel de información o cosa por el estilo.
Desde mi punto de vista continuar el rumbo necesariamente es profundizarlo, no hay manera de continuar el rumbo sin profundizarlo. Pero ¿profundizar el rumbo que es?
Un mayor poder regulatorio del Estado, un fortalecimiento de las políticas públicas que ayudan a construir igualdad, es decir mejorar las políticas que hacen a que el crecimiento de la economía se transforme en distribución progresiva del ingreso.
Y creo que el nuevo ministro de Economía es un defensor, ha sido un defensor público de todas estas ideas, así que luego veremos cuáles son los instrumentos que propone para llevarlo adelante.
Pero no creo que haya que pensar en cosas…en políticas que signifiquen medidas de ajuste o de retroceso en lo que se viene haciendo.
PC: Claro. Y respecto Carlos del Banco Central, ¿cuál es el desafío actual del Banco Central que pueda dar a entender el cambio y los perfiles de Marcó del Pont y de Fábrega? Siempre a su criterio Carlos, esto está claro ¿no?, son opiniones sobre lo que nosotros consideramos un gran entendido en el tema.
CH: Sí. Además de esto quiero decir una cosa, que me siento amigo personal de ambos, y además entiendo que tienen una muy buena relación entre sí. Creo que hay una diferencia que podríamos decir de perfil ahí sí, Mercedes es alguien que viene del campo de la formación digamos teórica, la macroeconomía, etc., y Juan Carlos un práctico construido en la gestión. Fábrega ha pasado por todas las etapas de la gestión de la conducción de un Banco, qué se yo desde puestos de línea hasta ser subgerente general hasta ocupar la presidencia finalmente.
Es un profundo conocedor de la técnica y de las prácticas bancarias digamos. Y entonces probablemente con la misma filosofía y con las mismas políticas pueda tener una mayor facilidad para entender algunas medidas prácticas para avanzar en determinadas cosas.
Eso es lo que yo me imagino también ¿no? Yo charlo siempre con Fábrega, tenemos un vinculo muy, muy cercano, sé como piensa en materia financiera principalmente, sobre el rol de las entidades y demás.
Estoy convencido que va a seguir trabajando en la idea de la profundización del crédito orientado hacia el sector productivo. Creo que es un defensor del nuevo rol que el Banco Central ha adquirido luego de la reforma de la Carta Orgánica y que va a intentar usar a pleno estas posibilidades que el Banco Central…la Carta Orgánica le brinda. Y es un insisto, profundo conocedor de las prácticas del sistema financiero y eso, a la hora de tomar decisiones creo que es un plus que va a jugar a favor.
PC: Carlos, por algunas entrevistas que leí de Carlos Fábrega el nuevo titular del Banco Central entiendo que tampoco carece de mirada política sobre aquello de la técnica del sistema bancario, se lo digo porque lo escuché defendiendo dos cosas que me da la sensación que son muy importantes, pero siempre desde una mirada general que es la que uno tiene, una es la orientación del sistema crediticio al sector productivo y la otra algo sobre lo que me gustaría preguntarle, el rol de la banca pública, algo así como testigo para el resto del sistema, del sistema bancario.
Me gustaría si nos puede explicar un poco esto Carlos.
CH: Y bueno, de lo primero yo justamente acabo de hablar, de que estoy convencido de que se va a profundizar el cambio que ha habido en el Banco Nación con la línea del Bicentenario, con la línea 400, que es una línea propia del Nación y con la aplicación de los créditos de inversión productiva, lo ha puesto de lejos al Banco Nación en el mayor financiador, no ya del sector público, sino del sector privado-productivo con una penetración, una profundidad que ninguna otra entidad financiera tiene.
En cuanto al resto, bueno, yo también creo que en ese sentido el pensamiento de Fábrega pasa por donde vos lo estás planteando y no me imagino que vayamos a tener ningún tipo de sorpresas.
Respecto del rol de la banca pública, él ha sido un público defensor…la mejor manera de defender el rol de la banca pública ha sido la eficientización de la gestión del Banco de la Nación.
Nosotros trabajamos bastante cerca en un equipo con el presidente del Banco de la Provincia y algunos otros, justamente, ver cosas para el sistema financiero desde el lugar, lo que llamaríamos la banca de servicio en la que conceptualmente hemos englobado a la banca pública y también a la banca cooperativa.
Compartimos en ABAPRA, en _ABAPRA, Fábrega es el presidente y yo soy el vicepresidente primero, hasta este momento. Es decir, que hemos trabajado bastante juntos y estoy convencido de lo que él piensa en todos estos temas.
PC: Una última consulta, Carlos, usted sabe el debate que hay en torno a las reservas del Banco Central y las intencionalidades políticas que se juegan en función de esa suba y baja digamos ¿no?. Mi pregunta es para entender bien y para darle complejidad a un tema que no quisiera que quede a expensas de algún zócalo o de algún canal de noticias, ¿el tema de las reservas del Banco Central depende exclusivamente de cómo opere el Banco Central y qué características tenga su presidente?
CH: No. A ver…si nosotros cuando aprobamos el presupuesto decimos el año que…en el presupuesto del 2014 vamos a destinar 7 mil millones de dólares a pagar deuda, estamos diciendo que vamos a usar reservas.
Cuando el otro día Marcó del Pont, dice el 75% de la baja en las reservas tiene que ver con fondos que se destinaron a pagar deuda, está explicando exactamente eso, pero también está diciendo hacen falta menos reservas para una menor exigibilidad que hoy tiene el sector externo respecto de los compromisos que la Argentina tiene.
Imaginémonos que hubiéramos terminado de pagarle a todos los bonistas que tienen deuda nominada en moneda extranjera y que mantenemos una situación de superávit comercial de mil millones de dólares, ¿cómo calculamos la necesidad de reservas?
Entonces, la necesidad de reservas no es un dato estático, acá lo que pasa que los economistas con acceso irrestricto a los medios masivos de comunicación siguen utilizando el calculito de la convertibilidad y siguen hablando de las reservas en términos de relación, reservas-emisión monetaria.
Y entonces, presentan un escenario dramático que yo creo que no tiene de ninguna manera ese dramatismo.
Lo que hay de real es lo siguiente, el superávit comercial que la Argentina ha tenido todos estos años está fuertemente fundado en el mayor incremento de los precios que ha habido en lo que la Argentina exporta en relación a lo que la Argentina importa.
Ese escenario previsiblemente hacia adelante, está modificado, probablemente los precios estén en un rango de estabilidad en esta etapa de más o menos mantenerse en estos niveles.
Si hay que sostener un proceso de crecimiento del sector productivo que demanda mayores importaciones eso puede producir lo que se llama la restricción externa, es decir crece la necesidad de divisas para poder sostener el proceso productivo.
Las salidas por compra de energía se van a modificar en el tiempo porque no hay cosa mágíca que se pueda hacer al respecto.
Entonces, hay que pensar en otra medida que permita ahorrar divisas de manera que el ahorro no haya que hacerlo sobre aquellas divisas necesarias insisto para las importaciones que son imprescindibles para sostener el crecimiento.
De lo contrario ahí puede haber un estrangulamiento de la capacidad de crecimiento por falta de esos recursos. Ese es el problema que hay que manejar con cuidado hacia delante.
Y bueno, creo que eso es lo que hay que enfocar. Y en ese enfoque donde uno busca elegir cuáles son las prioridades si yo tengo que elegir, seguir teniendo los dólares para poder importar el combustible que necesito para sostener el proceso productivo, lo digo para ir al ejemplo más sencillo o los dólares que necesito para satisfacer las aspiraciones individuales de los argentinos que viajan al exterior, no tengo duda para donde me inclinaría.
PC: Carlos, como siempre un gusto escucharlo. Que le vaya muy bien.