Flora M. Hillert*
El Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012 – 2016 o Plan Quinquenal de Educación, aprobado por el Consejo Federal de Educación en diciembre de 2012 (Resolución CFE 188/12) y difundido en el mes de febrero de este año, marca un hito en la historia de la educación argentina. Porque continúa la tradición histórica de nuestra educación, pública, gratuita, laica y obligatoria, recuperada penosamente después de varios paréntesis a lo largo de un siglo, pero la amplía teniendo en cuenta las diversidades –de edades, de géneros, de etnias, de necesidades y orientaciones- en la senda de la lucha por la inclusión y la igualdad, y en un sentido profundamente democrático.
La educación argentina a principios de 2003
A principios de 2003, la educación argentina atravesaba una profunda crisis, como consecuencia de las políticas neoconservadoras de los 90 plasmadas en la Ley Federal de Educación, que establecía que la educación pública podía ser “pública privada” o “pública estatal”. El sistema educativo quedó desarticulado en 24 sub sistemas, la educación técnica fue eliminada, y la cantidad de Institutos de Formación Docentes fuertemente reducida de acuerdo con las indicaciones del Banco Mundial. La situación salarial llevó a los docentes a sostener un ayuno de 1000 días en la Carpa Blanca.
Pero aun hoy, la deuda educativa es aguda:
-Sobre una población de 40.117.096 habitantes, hay alrededor de 650.000 personas mayores de 10 años analfabetas.
-Completaron la escolaridad primaria 26.461.006, pero tienen primaria incompleta cerca de 4 millones[i] de personas mayores de 15 años.
-Completaron la escuela secundaria 12.159.417, pero tienen secundaria incompleta más de 3 millones[ii] de personas entre 20 y 29 años de edad.
-Hay en nuestro país 900.000 jóvenes de 16 a 24 años que no estudian ni trabajan. [iii]
A esto se suman las diferencias en la calidad de la enseñanza y los aprendizajes de quienes sí están incluidos en el sistema educativo: niños que terminan la escuela primaria sin saber leer correctamente, o enseñanzas vaciadas o banalizadas, sobre todo en los sectores más humildes. Conocer lo que realmente se enseña y lo que realmente se aprende en los diversos territorios y contextos nacionales es una necesidad imperiosa a la hora de formular políticas educativas.
Lo alcanzado entre 2003 y 2011
A partir de 2003, durante las Presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, comenzó un franco ascenso de la educación nacional.
Entre 2003 y 2009 se recuperó conceptualmente el papel del Estado en la conducción y provisión de la educación; se dictaron las leyes de Educación Nacional, Financiamiento Educativo, Educación Técnico Profesional y garantía del salario docente; y se estableció la obligatoriedad de 180 días anuales de clase.
Seguidamente se formuló el Plan de Educación Obligatoria 2009-2011 tendiente a implementar la nueva Ley, con dos prioridades: la inclusión educativa y la calidad de la enseñanza y los aprendizajes.
Entre 2003 y 2011 el presupuesto educativo se elevó del 3,64% del PBI al 6,47%. En el mismo período se construyeron 1880 escuelas nuevas y se refaccionaron y ampliaron 5914.
De acuerdo con los datos que preceden a la presentación del Plan Quinquenal, el salario de los docentes del sistema educativo obligatorio subió un 665%.
La matrícula de la Formación docente se incrementó en un 29% entre 2008 y 2011. Pero matrícula no es igual a graduados del sistema formativo, y es todavía un problema garantizar la permanencia y el egreso de nuevos docentes.
En el Nivel Inicial, se alcanzó el acceso del 70% de la población de la edad en la sala de 4 años, y el 91,1 % en la sala de 5 años.
En el Nivel Primario la cobertura alcanzó al 99,0 % de niños y niñas de 6 a 11 años, aunque no igual para todas las jurisdicciones. Actualmente el 91,3 % de los niños y niñas finalizan sus estudios en la edad prevista.
El 89% de los jóvenes de 12 a 17 años se encuentra en la escuela y de ellos un 82,2% cursa el Nivel Secundario.
En la educación técnica se crearon 274 escuelas entre 2003 y 2010; la matrícula pasó del 324.437 a 628.248 estudiantes.
El total de habitantes con el nivel secundario completo ha crecido de 8.641.458 a 12.159.506 personas con en los últimos 10 años, como resultado de las acciones dirigidas especialmente a la educación de jóvenes y adultos.
Se han entregado más de 2 millones de netbooks en el marco el Programa Conectar Igualdad.
En estas condiciones, el Plan Quinquenal se propone insistir en las mejoras educativas priorizando el Nivel Inicial, la Educación Secundaria, la Formación Profesional y la Formación Docente.
El Plan quinquenal 2012 – 2016
La lectura del Plan Quinquenal genera algunas reflexiones que queremos destacar:
En primer lugar, es posible elaborar el Plan porque la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 /2006 reconoce la educación como bien público y derecho personal y social, como prioridad nacional y política de Estado y atribuye al Estado las responsabilidades de propulsar políticas públicas educativas, garantizar la educación y proveerla.
Pero también porque el Estado ha avanzado concreta y prácticamente en estas direcciones, ha fortalecido su legitimidad social y su capacidad de acción, y hoy puede actuar no solo sobre las urgencias y las coyunturas, sino también establecer objetivos a mediano plazo, que consoliden y profundicen lo alcanzado.
El Plan presenta objetivos para los distintos Niveles educativos y para la Formación Docente, y en cada uno de estos aspectos desarrolla líneas de trabajo sobre aprendizajes, evaluación, educación sexual integral, prevención del consumo problemático de drogas, estrategias de construcción de ciudadanía y políticas de “educación y memoria”.
El estilo es simple, con pocos tecnicismos, fácil de entender para todo educador.
En el Nivel Inicial, al 2014 deberán incorporarse a las salas 25.000 niños y niñas de 5 años no escolarizados hasta ahora. Para los niños y niñas de 4 años, al 2016 se crearán 3.000 nuevas salas y se matricularán 120.000 alumnos. Para los menores de 3 años, se construirán 700 jardines maternales de al menos 3 salas, en convenio con los municipios. El Estado nacional financiará infraestructura y equipamiento escolar.
En cuanto a los aprendizajes, se pondrá énfasis en la alfabetización inicial y la formación integral en relación con el juego, el cuerpo, el ambiente natural, social y tecnológico; las ciencias naturales y la matemática, los lenguajes artísticos.
Para el Nivel Primario la Ley de Educación Nacional instituye la jornada extendida. Pero esto requiere mejoras de infraestructura edilicia y de cantidad de docentes. En esta dirección, el Plan Quinquenal plantea como objetivo duplicar el número de escuelas con jornada ampliada con respecto a 2011, para lo cual se construirán 600 nuevas escuelas con financiamiento del Estado nacional, y se llevarán a cabo 4446 obras de construcción de aulas y salones de usos múltiples en el 40% de las escuelas primarias con jornada extendida.
La trayectoria educativa de niñas y niños queda comprometida por sus fracasos en la escuela primaria, por lo que requiere especial atención prevenir la repetición, la consecuente sobre edad de los alumnos, y finalmente la deserción. Por eso se plantea, al 2014, instituir la unidad pedagógica de 1º y 2º grados, avance pedagógico muy significativo para disminuir el fracaso en el primer ciclo del nivel.
En el Nivel Primario un énfasis estará puesto en la alfabetización inicial y la intensificación de la enseñanza de la lectura. Pero se prevé también un Programa de mejoramiento de la enseñanza de la Lengua y las Ciencias Sociales, y otro de mejoramiento de la enseñanza de la Matemática y de las Ciencias Naturales. Hacia 2016, la totalidad de las escuelas deberán estar incorporadas a Programas de mejoramiento de al menos una de las dos áreas, y el 50% a ambas.
Se aprueba además la enseñanza de una segunda lengua, y el fortalecimiento de la educación física y de la educación artística.
Ante la problemática de jóvenes que no estudian ni trabajan, el Plan se propone incrementar la tasa de escolarización de los adolescentes de 14-17 años en el Nivel Secundario. Para ello, construir 3750 aulas y playones deportivos en las escuelas.
Una línea muy importante de trabajo en este nivel es la articulación de acciones con diferentes organismos nacionales, provinciales o locales privilegiando a los sectores de mayor vulnerabilidad. Al 2016, todas las jurisdicciones deben desarrollar trabajos sistemáticos con organismos de políticas públicas: se crearán mesas socioeducativas locales, que deberán implementar proyectos inclusivos para adolescentes y jóvenes. Se articularán los estudios con el mundo del trabajo, con los sectores productivos locales y /o regionales.
Al 2016, deberá haber 300 escuelas secundarias con orientación artística y 200 con orientación deportiva.
En relación con los aprendizajes esperados, se fijan como objetivos fortalecer los logros académicos de los estudiantes en Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Naturales. Se construirá un Índice de Mejora de la Educación Secundaria. Al 2014, se espera que todas las jurisdicciones propongan mejoras para la enseñanza de la Lengua y las Ciencias Sociales; para 2016, mejoras en la enseñanza de Matemática y Ciencias Naturales.
Las jurisdicciones promoverán Proyectos de educación solidaria institucionales y comunitarios.
En las escuelas se fortalecerán los espacios de participación para la construcción de ciudadanía y la convivencia: Centros de Estudiantes, voluntariado escolar, Parlamentos Juveniles y Consejos de Convivencia, Parlamento Juvenil del Mercosur.
En relación con la Educación de Jóvenes y Adultos, se ejecutaron y continúan desarrollándose Programas nacionales de Alfabetización y terminalidad de la educación primaria y a la culminación de estudios secundarios.
Esta modalidad tiene en cuenta el reconocimiento de certificaciones laborales de los estudiantes.
El Plan propone una Formación Docente específica, y establece que al 2016 todas las jurisdicciones implementarán el Postítulo “Especialización docente de nivel superior en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos”, con financiamiento del Estado nacional.
En la educación Técnico Profesional se cuenta con 980 escuelas secundarias técnicas estatales y 350 agropecuarias, más una red de instituciones y cursos que brindan formación técnica post primaria y post secundaria. Para el quinquenio se planifica la construcción de 30 nuevas escuelas, 200 obras de ampliación en Escuelas Técnicas y 190 refacciones integrales.
El primer objetivo de la modalidad es “Significar el carácter estratégico de la educación técnico profesional en términos de desarrollo social y crecimiento económico para favorecer procesos de inclusión social, facilitar la incorporación de la juventud al mundo del trabajo y responder a las exigencias y requerimientos derivados de la innovación tecnológica, el crecimiento económico y la dinámica de los sistemas productivos”.
Para ello se habilitarán espacios de consenso y concertación intersectorial y federal, se detectarán áreas de vacancia y se organizarán Foros sectoriales sobre el desarrollo de las familias profesionales, con financiamiento del Estado nacional.
Se favorecerá la realización de proyectos de educación – trabajo, a través de incentivos fiscales, a razón de 140 proyectos por año.
Con el objeto de poner el número de docentes formados a la altura de las necesidades del sistema, el Plan promueve consolidar el sistema de estímulos al ingreso en la carrera docente.
Se enfatizan las propuestas curriculares para la formación de profesores de enseñanza secundaria y superior, con financiamiento de Estado nacional.
Es de destacar el desarrollo a lo largo de la Formación Docente de Proyectos en temáticas que promuevan la construcción del sentido ético, político y transformador del docente, su pertenencia institucional y su autonomía. Así como la participación e involucramiento de los estudiantes en la gestión democrática de las instituciones, en el mejoramiento académico, y en experiencias sociocomunitarias.
En todos los niveles se prevé una atención pedagógica especial para las zonas rurales, los contextos interculturales y bilingües, las poblaciones aborígenes, las situaciones de encierro, los servicios hospitalarios y domiciliarios, la atención de la discapacidad.
En todos los niveles se propone la articulación entre instituciones educativas y no educativas: familias, organizaciones sociales y comunitarias, distintos organismos de gobierno como los Ministerios de Salud, Trabajo y Desarrollo Social, la ANSES, sindicatos, empresas y organizaciones productivas, ONGs, movimientos sociales. Y la coordinación con servicios y organizaciones culturales que amplíen el horizonte formativo de los alumnos.
El contexto en que se formula el Plan Quinquenal
Este Plan es posible en primer lugar porque hace 30 años hemos recuperado la vigencia de la democracia, primero formal, y luego como herramienta para nuevas conquistas y como modo de vida. Una democracia resultado de luchas populares surcadas por momentos heroicos, y a partir de 2003 impulsada por la iniciativa y la decisión de un gobierno dispuesto a ampliarla y profundizarla sin límites, abriendo horizontes insospechados.
Los objetivos que plantea el Plan Quinquenal de Educación son por demás ambiciosos. Sin embargo, su lectura despierta confianza, no parecen ilusorios ni dibujados. ¿Por qué? Porque se sustentan en acciones previas que parecían más imposibles aun, y ya fueron cumplidas.
Para muestra sobra un botón: 16 millones de libros serán distribuidos gratuitamente en 170.000 aulas en el primer semestre de 2013 por el Estado nacional. Y 45 millones ya han sido distribuidos en los últimos años.
Y no, no es una exageración comparar: mientras en EEUU el Estado pacta con el complejo militar industrial la producción y compra de armas, dirigidas con fines bélicos, genocidas, contra países del Tercer Mundo, en Argentina el Estado pacta con las editoriales la producción y compra de libros dirigidos a las aulas escolares. Por eso este Proyecto convoca al entusiasmo popular, demanda un compromiso activo y militante.
Y al mismo tiempo, el Plan es pedestre, su ejecución estará cargada de insuficiencias e imperfecciones, como el camino de todos los días, como tarea y desafío para los docentes, los estudiantes, los gobiernos, el pueblo.
*Dra. Flora M. Hillert: Profesora Titular del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Co-Directora de la Maestría en Educación ”Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas” en la misma Facultad
[i] Esta cifra debe ser considerada estimativa porque no disponemos de los datos finales del censo 2010.
[ii] Ídem..
[iii] Entrevista a D. Arroyo, agencia Paco Urondo, 4 / 1/13. www.agenciapacurondo.com.ar. “El problema social más grave de la Argentina”.
felicitarlos por este avance en el proceso de brindar oportunidades a mplios sectores de la poblacion para que puedan empezar a pensar, planear , proyectar y desarrollar conjuntamente los elementos de poder construir la sociedad que han pensado y desean intensamente desarrollarla y mejor aún felicitarlos a todos por el logro de tener aprobado este plan quinquenal que es un inmenso avance para todos y que dinamiza en todos los particiantes la visión de la construccion conjunta de este logro social de los argentinos , hermanos nuestros de colombia.