Un balance de la política educativa del kirchnerismo

Compartir:

Revista Tesis 11 (nº 115)

(Educación)

Flora Hillert*

Profundo y detallado balance cuantitativo y cualitativo de la evolución de la educación en nuestro país, desde el 2003 hasta la actualidad, escrito en un estilo ameno y didáctico por quien es una reconocida autoridad en esta fundamental temática.

1. La educación en cifras: de los fríos números a la problematización

Aun si se quisiera mirarlas frías y a distancia, las cifras de lo realizado en estos últimos 12 años sorprenden, impactan.

El Ministerio de Planificación informa que ya se construyeron  1824 nuevas escuelas, y que a fines de 2015 se alcanzará la cifra de 2.250.  De ese total, 695 corresponden a nuevos Jardines de Infantes y 53 a escuelas Técnicas.

Según publicaciones oficiales, se han entregado 5.000.000 de netbooks en enseñanza secundaria y superior, a estudiantes y docentes.

80 millones de libros fueron distribuidos gratuitamente.

Se equiparon 16.000 laboratorios de ciencias para escuelas primarias estatales y 16.000 aulas digitales móviles.

90 mil docentes y personal directivo de 37.400 escuelas de gestión pública y privada, de nivel inicial, primario y secundario fueron capacitados para llevar adelante contenidos de Educación Sexual Integral, de acuerdo con la Ley Nacional 26.150 /2006.

Funcionan 142 radios escolares en escuelas secundarias y 50 radios de Institutos Superiores de Formación Docente y /o Técnica, con licencias otorgadas por AFSCA.

Se distribuyeron instrumentos musicales para 113 orquestas y 139 coros.

Y se podrían seguir sumando datos.

Por niveles y modalidades, el Censo 2010 nos dice que la población mayor de 15 años con estudios secundarios completos ascendió en un 54,6%: de 8.641.458 personas en 2001 a 12.159.506 en 2010.

La población escolarizada de 4 años llega al 81,5 % y la de 5 años cubre el 96, 3% de la población de la edad. Los Jardines maternales pasaron de 4.021 en 2001 a 15.056 en 2013.

En el Noreste argentino (NEA) las salas de 3 años del sector estatal se incrementaron en un 283% y las  de 4 años en 357%. En el Noroeste (NOA) en un 114% y 465% respectivamente.

La tasa neta de matrícula de primaria alcanza al 99,8 %.

En la escuela secundaria la matrícula común creció en 376.556  alumnos. De ellos, el 59% termina la escuela secundaria, aunque no en los tiempos de escolaridad prescriptos.  En 2003 el 39% egresaba en tiempo y forma; hoy, el 44%.

La Educación Técnico Profesional, que había sido destruida por el menemismo, cuenta hoy con más de 4.000 instituciones y ha superado el millón de estudiantes.

535.000 jóvenes y adultos ya egresaron del Plan FINES (Finalización de Estudios primarios y secundarios).

En el nivel universitario, se pasó de 44 universidades estatales en 2003 a 55 en 2013. El número de estudiantes creció en un 35 %, de casi 1 millón y medio en 2001  a cerca de 2 millones en 2013; y el de egresados creció en un 80%, de 65.104 estudiantes en 2001 a 117.374 en 2013.

A julio de 2015 había  790.114 inscriptos en el  Plan PROGRESAR.

El Censo Nacional Docente constató que desde 2004 se incorporaron 180.000 nuevos docentes en escuelas estatales y privadas -un aumento del 22%- y hoy tenemos 1 millón de docentes en actividad. Pero si se suman otros trabajadores que se desempeñan como tutores, coordinadores, directores de orquestas escolares, la cifra llega a 1.200.000

El salario docente aumentó  11 veces entre 2003 y 2014 (CFE).

A toda esta información hay que sumarle la Asignación Universal por Hijo (AUH), que alcanza a 3.642.302 niños de 2.063.356 familias, y que al mejorar las condiciones de alimentación y salud,  mejora las condiciones de aprendizaje de los alumnos.

Más allá del legítimo asombro frente a realizaciones, que unos esperaban para algún remoto “año verde” argentino, y otros, para después o junto a transformaciones más profundas de la estructura productiva, corresponde comprender estos números, porque en educación, como fenómeno complejo, las cifras no hablan por sí mismas: detrás de ellas puede haber realidades contradictorias, falencias, y vacancias que indican nuevos desafíos.

Por ejemplo, para el nivel primario, la oposición denuncia que  entre 2003 y 2011 ha disminuido  en un 7,9% la matrícula de la escuela pública en general, y en un 13% la inscripción en primer grado de la escuela pública, mientras se observa un aumento de la matrícula de escuela privada; y concluye que desde 2003 asistimos a una acelerada privatización de la enseñanza. (A. Guadagni, Director del Centro de Estudios de la Educación Argentina, Universidad de Belgrano. ht t p: / /www. clarin. com/ opinion/ decada­ret roceso­escuela­publica_0_948505196. html). Estos también son datos, que obligan a reflexionar porque parecen paradojales. En su momento, como Jefe de gabinete J. Capinatich respondió que esta situación se debe a dos razones: la primera un descenso demográfico; la segunda, un crecimiento de las “capas medias”, que optan por la escuela privada. En realidad, mejor sería decir un aumento del poder adquisitivo y de consumo de amplios sectores de la población.

Sobre la escuela secundaria, Clarín (9/3/15) señala que la repitencia creció del 8% a casi el 12% en la última década. Esto no es extraño, porque los 376.556 nuevos estudiantes tienen más dificultades para responder a las exigencias escolares que la matrícula habitual de la escuela secundaria.

Mucho se ha escrito en los últimos años acerca del rendimiento de nuestros estudiantes secundarios en las pruebas PISA, organizadas por la Comunidad Económica Europea para alumnos de 15 años. A esa edad, los adolescentes europeos evaluados han alcanzado sus 10 años de escolaridad obligatoria; en nuestro país, la escuela secundaria se ha hecho obligatoria hace sólo un par de años, y con una orientación inclusiva busca, rescata, retiene, a adolescentes desertores, repitientes, con sobreedad y dificultades previas. En cambio la población tradicional de la escuela media argentina alcanza los mismos puntajes que Bulgaria, Chile e Israel.

2. Debates sobre la igualdad en educación

De los muchos perfiles que tiene el debate sobre la igualdad, en educación está en el centro la polémica entre cantidad y calidad

Intentar separar cantidad de calidad es un ejercicio inútil, porque una mejor calidad depende de condiciones tales como una adecuada proporción de docentes por alumnos, más aulas y más escuelas en mejor estado, disponibilidad de material didáctico, de horas docentes rentadas no al frente de alumnos, de capacitación en servicio, de contar con equipos de especialistas como psicólogos, antropólogos, asistentes sociales, fonoaudiólogos, entre otros. Y condiciones no escolares que garanticen  que los niños estén alimentados y cuidados. En cada uno de estos aspectos es imposible divorciar cantidad de calidad.

Los números presentados muestran que en la última década ha habido una explosión educativa.

Se entiende que cuando la educación crece, no lo hace a expensas de los sectores altos de la sociedad; la ampliación del número se debe, claro, a la incorporación de sectores medios y bajos antes excluidos: la ampliación del número es ya democrática y popular por su composición.

Pero esta ampliación no es en realidad solo cuantitativa. Si quienes ayer estaban excluidos hoy están incluidos, ha cambiado la calidad de la educación, porque es más igualitaria y más diversa en contenidos culturales. No se trata solo de que los alumnos se incorporen a la cultura escolar y la asimilen; se trata también de que la escuela, los docentes, el sistema, aprendan de la irrupción de los sentidos culturales y los conocimientos populares en las instituciones.

Podemos agregar calificativos elogiosos a esta explosión sin temor a equivocarnos o a exagerar: se trata de una profunda transformación democrática y popular de nuestra educación, que no es igual en todos los aspectos o sentidos que se puedan considerar, ni en todas las jurisdicciones, que no es armónica y absolutamente prolija, que tiene limitaciones, que arrastra vicios del pasado, que puede sufrir retrocesos, que puede hacer descender los promedios de rendimiento, pero que es una educación nueva y otra, y mejor.

3. Deudas y desafíos educativos

El viejo liberalismo defendía solo la igualdad de oportunidades: ofrecidas las oportunidades, cada uno individualmente puede ganar o perder en la carrera de la vida.

En cambio los estados de bienestar, los estados del llamado socialismo real y el movimiento obrero, entendieron que no se trataba solo de igualdad de oportunidades, sino de igualdad de posibilidades para ingresar, permanecer y egresar del sistema educativo. Y esto requería una función muy activa del estado para dar más a quien tiene menos, y tratar de compensar las posibilidades para todos.

Por ejemplo, si la escuela secundaria se hace obligatoria,

Habrá que actuar como en el pasado se lo hizo con la escuela primaria. Habrá que acompañarlos, ayudarlos, apoyarlos, estimularlos. Habrá que buscar estrategias que incluyan a todos los chicos en los aprendizajes. (M. Alexevicius, http://mariaelenanaddeo.blogspot.com/2010/03/)

Frente a estos criterios inclusivos que desafían a la pedagogía, la oposición sostiene que

el aumento  en  el presupuesto  no  se  tradujo  en mejor  calidad  en  la  educación y que

…todos los objetivos del plan (se refiere al Plan Quinquenal) son cuantitativos: más escuelas, más horas y días de clase. El derecho a la continuidad educativa se convierte en el derecho a ser burros. ¿Para qué los queremos en las escuelas si no van a aprender? El plan oficial debería llamarse Guardería para Todos y Todas. (Claudia Peiró http://opinion.infobae.com/claudia­peiro/2013/02/07/guarderia­para­todos­y­todas/)

Este tipo de cuestionamientos es claramente expulsivo: “¿Para qué los queremos en el sistema?” tiene implícita la respuesta “que se queden afuera”. Podemos re-preguntar: ¿Podemos educarlos si están afuera? ¿Acaso proponen que se queden en la calle y subsistan como ‘ni-ni’? ¿Una educación de menos y buenos es una educación de mejor calidad?

Si volvemos a hacer una lectura por niveles educativos, encontramos nuevamente el debate entre políticas de gobierno y críticas de la oposición.

Unidad pedagógica

En junio de 2012 el Consejo Federal de Educación aprobó la Resolución 174, que  crea la llamada “unidad pedagógica”, o continuidad entre 1º y 2º grados de la escuela primaria, para garantizar la alfabetización de acuerdo con los ritmos de cada uno; antes de esta Resolución, evaluar las diferencias de ritmo como fracasos llevaba a una parte de los niños, apenas iniciada la escolaridad, a repetir el grado y a ser etiquetados como malos alumnos.

La reacción opositora no se hizo esperar: criticó el “facilismo”, y declaró que es necesario educar en el “esfuerzo” y la “aplicación”, en el “sacrificio”, en los “premios y castigos”.

Plan Fines

En relación con el Plan FINES, la oposición dice que “La estrategia del Gobierno es generar un ejército de analfabetos funcionales con título

Secundario”. Esto porque su duración es más breve que la escuela secundaria común, porque habilita distintos espacios barriales como sedes educativas, y habilita a distintos sujetos, no solo a docentes titulados, para la enseñanza. (Claudia Peiró, http://www.infobae.com/2014/04/14/1557324­la­estrategia­del­gobierno­es­generar­un­ejercito­analfabetos­funcionales­titulo­secundario )

Pero esta idiosincrasia se ajusta a los principios de la educación de adultos, a los reclamos de abrir aulas en los más diversos espacios sociales, y a las necesidades de formación para el trabajo y la participación social.

Nuevos estudiantes universitarios

En opinión de la derecha, el fraude se completa con el Plan PROGRESAR, dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años, desocupados o subocupados. Entre otras razones, porque el Plan equipara estudios formales e informales, reclamo de larga data de los sectores educativos.

Evaluación docente

Hace ya varios lustros que se intenta establecer una relación directa, unicausal,  entre la calidad de la educación y el trabajo docente. Por calidad de la educación se entiende el rendimiento en pruebas nacionales e internacionales, y no faltan las propuestas de medirla por la inserción en el mercado de trabajo de los egresados del sistema. También se amenaza con la evaluación docente, y con atar el salario a los resultados de esa evaluación. En suma, se trata de una obsesión por la evaluación.

Como puede entenderse, conocer un puntaje o un ránking no es conocer las causas de los aprendizajes insuficientes; tampoco subir o bajar los salarios es actuar sobre las causas.

A esto se suman iniciativas de crear entes terciarizados –privados, desde sectores de la sociedad civil que siempre aspiran a hacer negocios en el terreno educativo, y tuvieron un papel protagónico en la década neoliberal de los ’90.- para evaluar a los docentes “objetivamente”, como se intenta en la Ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo los gremios docentes no rechazan la evaluación; pero exigen una evaluación formativa, sistemática, permanente, participativa, no punitiva, acordada en negociaciones colectivas.

¿De que hablamos cuando hablamos de calidad de la educación?

La crisis de la educación y de la escuela no es un fenómeno argentino, es universal, porque es la crisis de un modelo que ya tiene 200 años, en el marco de una aguda crisis del sistema capitalista.

En el siglo XXI, una educación de calidad todavía supone asegurar que los niños estén cuidados y alimentados para poder estudiar y aprender, instalaciones adecuadas, docentes bien retribuidos y trabajo docente en equipo entre otras condiciones.

Podemos pensar si la calidad puede tener algo que ver con  la distribución gratuita de 80 millones de libros, lo que seguramente implica varios libros por familia, muchos de ellos en hogares a los que nunca había entrado un libro. Claro que esto no se mide directamente por ninguna prueba PISA.

Pero además, una educación de calidad es una educación que aborda contenidos y problemas significativos, relevantes para la sociedad y para cada estudiante, en relación con la ciudadanía, el medio ambiente, los valores.

Una publicación de la oposición a la que ya hicimos referencia dice lo siguiente sobre los valores:

“Una escuela que no habla de valores no trabaja bien la calidad educativa”, dijo el ministro Sileoni. Y la verdad es que “no entiendo” qué tiene que ver una cosa con la otra. Aunque suene políticamente incorrecto, la prioridad de la escuela no es inculcar valores, sino conocimientos. Es la familia la que debe inculcar valores en primer lugar. La familia educa, la escuela enseña, instruye.

(Claudia Peiró http://opinion.infobae.com/claudia­peiro/2013/02/07/guarderia­para­todos­y­todas/

Esta típica división entre público y privado no resiste los análisis. Pero hay que decir que los sectores laicos subestimaron en la escuela la formación de la personalidad, la formación espiritual, la formación en valores,  todo lo cual quedó en manos de las familias y las iglesias.

Las políticas nacionales de los últimos años enfatizan la educación en la Memoria, la Verdad y la Justicia en relación con la última dictadura, valores que han calado profundamente en la formación de alumnos y docentes y que hoy, sin exageración,  son hegemónicos en nuestro sistema. Esto tampoco se evalúa en las PISA.

Presentamos a continuación algunos ejemplos de muestra sobre la imbricación entre conocimientos y sentidos de la educación, entre contenidos y valores.

4. Experiencias y sentidos

  • Sobre  contenidos de Memoria y ciudadanía

Colegio San Martín- Bahía Blanca
Año 2008

Los estudiantes trabajaron con las publicaciones del diario La Nueva Provincia para rastrear y reconstruir los conflictos que tuvo la empresa en el período previo a la dictadura. En julio de 1976, una nota titulada “Son investigados dos homicidios” hablaba sobre el hallazgo de los cadáveres de Heinrich y Loyola, dos obreros gráficos, dirigentes gremiales de La Nueva Provincia e integrantes del Sindicato de Artes Gráficas.

Los chicos del Colegio San Martín rescatan las voces de sus compañeros y familiares para dar cuenta de la actividad sindical, la resistencia y el impacto del secuestro y asesinato de los dirigentes

  • Sobre identidades y discriminación

Diversidades en escuelas públicas de Pinamar

[La docente] Mariana Dufour rescató durante 25 años, de las escuelas públicas de Pinamar, costumbres, herramientas e historias de la comunidad local con raíces aymara, quechua, guaraní y afro.

A los 19 años, Mariana Dufour recibió de regalo un casete de Taki Ongoy, el álbum que acababa de editar Víctor Heredia, con canciones y narraciones que cuentan la historia de los pueblos originarios de América desde la perspectiva indígena en la lucha por su identidad y libertad. Corría el año 1986. “Ese casete me hizo ver que había una historia que nadie me había contado”, recuerda Dufour. Casi una década más tarde, aquella semilla floreció. En 1999, como asistente educacional y comunicadora social, empezó a trabajar la currícula escolar desde la cosmovisión de los pueblos originarios en escuelas públicas de la ciudad de Pinamar, donde descubrió que se mezclaban hijos e hijas de migrantes de países limítrofes y de otras provincias, cuya lengua materna era el aymara, el quechua o el guaraní. Dufour plasmó esa original experiencia, que se extendió por unos diez años, en el libro Diversidad, una herramienta pedagógica privilegiada. Educación intercultural para una escuela multicultural.

(…)  el proyecto se truncó cuando a la nueva inspectora de escuelas de la región le resultó incómodo reconocer la presencia de alumnas y alumnos de pueblos originarios o descendientes de inmigrantes en las aulas de una ciudad balnearia, más conocida por sus playas y casonas de veraneantes de sectores medios acomodados. (Página 12, 16 de marzo de 2015)

  • Sobre contenidos medioambientales

Desafío Eco en la provincia de La Pampa

Más de mil estudiantes de escuelas técnicas de todo el país participaron del Campeonato de autos ecológicos

Desafío Eco es una competencia automovilística en la que estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados del A.C.A., automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de una hora y media. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en tres series clasificatorias y una carrera final. Lo novedoso de este certamen es que ganan aquellos que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos.

(…) En esta edición 2015, el certamen incluye a representantes de las 24 jurisdicciones argentinas, y de Uruguay totalizando más de 120 escuelas, alcanzando así a alrededor de 1000 participantes para las 4 carreras previstas. (Instituto Nacional de Educación Técnica, www.inet.edu.ar , septiembre de 2015)

El cuidado del agua

Estudiantes de la Escuela Técnica 12, Libertador General José de San Martín, de la Ciudad de Buenos Aires,  obtuvieron el segundo premio de la Feria de Ciencias de Los Angeles de 2011, con el proyecto “Destilador de Agua Autosustentable”.

El mecanismo que obtuvo el premio consiste en dos tanques que procesan el líquido: el primero, expuesto al sol para lograr evaporación, lo trata con cloro y elimina las bacterias, y el segundo retiene el arsénico a través del helecho “serrucho” y finaliza el proceso de potabilización.
Según calculan los jóvenes científicos y su guía docente, en un día el sistema puede producir 80 litros de agua en verano y 57 litros en invierno, variando de acuerdo a la intensidad del sol. ( www.lanacion.com.ar › Ciencia/Salud , 15/5/2011)

  • Educación en contextos de encierro. La educación puede

César González, quien utiliza el seudónimo de Camilo Blajaquis (n. Morón el 28 de febrero de 1989) es un poetadirector de cine argentino.

Nació en el seno de una humilde familia en la villa Carlos Gardel (Morón), siendo el mayor de ocho hermanos. Sobre esto relata:

Aparte de excluirte económicamente, te excluyen cultural y simbólicamente. Te excluyen porque sos el negro de una villa, el negro de mierda, vas a ser chorro, obrero y nada más.(…)

Yo era re violento. Casi me matan, capaz maté. Robé muchos años.(…) Mi hermano estuvo preso, mi vieja también. (…)

(….) en el año 2005, con 16 años de edad, se encontró primero en el Instituto de Menores Luis Agote y luego en la cárcel de Marcos Paz (…)

Fue en ese momento que, mediante la ayuda de Patricio Montesano, una persona que dictaba talleres en la prisión, comenzó a acercarse a la lectura y a interesarse por temas políticos, filosóficos y por obras poéticas:

(…)

Busqué todo lo que me explicara un poco como funciona este sistema. El filósofo francés Gilles DeleuzeRodolfo WalshSpinozaNietzsche, para entender la parte existencial de esta sociedad, Michel Foucaultel Che..

También fue Montesano quien lo estimuló a desarrollar la actividad literaria, a escribir poesías. En el tiempo que Blajaquis se encontró en el Instituto Agote, creó una biblioteca y la revista cultural ¿Todo piola? que actualmente continúa editándose bimestralmente.

El seudónimo que utiliza conforma un homenaje al revolucionario cubano Camilo Cienfuegos y al militante sindical Domingo Blajaquis asesinado en Avellaneda en 1966, hecho relatado por Rodolfo Walsh en el libro ¿Quién mató a Rosendo?. (…) Al salir de la cárcel comenzó a cursar la carrera de Filosofía en la UBA y a los 21 años publica su primer libro, La venganza del cordero atado, que ya lleva tres ediciones. El título del libro hace referencia al disco Lobo suelto/Cordero atado de la banda argentina Los Redonditos de Ricota y, al igual que los discos de esta banda, es ilustrado por el dibujante Rocambole. En noviembre del 2011 presentó en la Biblioteca Nacional su segundo libro, Crónica de una libertad condicional

Trabaja en la Secretaría de Cultura de Morón, donde organiza talleres literarios en el Barrio Carlos Gardel, donde actualmente vive, y en otros barrios del municipio.

En el 2012 comienza a conducir un ciclo televisivo llamado Alegría y dignidad, en el canal Encuentro.

En julio del 2013 debuta como director, al estrenarse la película Diagnóstico esperanza. En diciembre del 2014 estrena su segundo largometraje, llamado ¿Qué puede un cuerpo?

(https://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Blajaquis#cite_note-p12-1; se eliminaron las llamadas que remiten a notas al pie de página)

5. Reflexiones finales

Puede asegurarse, reiteramos, sin exageración, que ejemplos como los aquí citados se repiten por miles. Por eso sostenemos que en la escuela pública argentina avanza la educación democrática y popular.

La vigencia de la democracia, a defender y profundizar, ha despertado en los docentes, en los estudiantes, en las administraciones educativas, una potencia de trabajo, responsabilidad, estudio, imaginación, creatividad, y sobre todo autonomía intelectual, que se despliegan ininterrumpidamente.

Estas herramientas, y no el control persecutorio, son las que necesitamos en la tarea de mejorar la calidad de la educación. También en la tarea de mejorar el trabajo del docente, su calificación, y la disminución del ausentismo de estudiantes y docentes.

Experiencias como las argentinas se generan también en otros países de la región, como Brasil, Venezuela, México, Colombia, Uruguay. No somos únicos en el universo educativo latinoamericano.

Por eso, con más certezas que los reformistas del 18, Creemos no equivocarnos. Las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana. (Del Manifiesto Universitario de Córdoba)

*Flora Hillert: Profesora Titular Consulta, Facultad de Filosofía y Letras – UBA

Deja una respuesta